TRON (TRX): La blockchain del entretenimiento… y la polémica
- Oscar J. Fernández

- 29 jul
- 3 Min. de lectura

¿Qué es TRON?
TRON es una blockchain descentralizada de alto rendimiento centrada en el entretenimiento digital, los contenidos y los pagos globales.Fue diseñada para desintermediar a las grandes plataformas como YouTube o Apple Music, permitiendo que los creadores se conecten directamente con sus audiencias sin comisiones abusivas.
En la práctica, TRON ha evolucionado hasta convertirse en una red muy utilizada para aplicaciones DeFi, stablecoins (especialmente USDT), NFTs, y juegos Web3.
¿Quién creó TRON y cuándo?
TRON fue fundada en 2017 por Justin Sun, un joven empresario chino formado en la Universidad de Pekín y con máster en la Universidad de Pensilvania.Sun fue también embajador de Ripple en China y fundador de Peiwo, una app tipo TikTok.
Su estilo mediático y agresivo en redes ha hecho que lo ames o lo odies… pero no puedas ignorarlo.
TRON nació con una ICO en 2017 que recaudó más de 70 millones de dólares justo antes del veto chino a las ICOs.
¿Para qué sirve TRON?
TRON permite:
Crear y ejecutar contratos inteligentes.
Desarrollar dApps (aplicaciones descentralizadas) de todo tipo.
Transferir tokens TRC-20, incluido USDT.
Crear NFTs y tokens personalizados.
Ejecutar pagos con comisiones muy bajas.
Además, ha sido una de las blockchains favoritas para alojar Tether (USDT) debido a sus transacciones rápidas y baratas, ganando terreno a Ethereum y otras redes.
¿Qué problemas soluciona?
Costes elevados de transacción en blockchains como Ethereum.
Intermediación en la industria del contenido digital (plataformas que se llevan gran parte del pastel).
Escalabilidad para soportar millones de usuarios en apps y juegos Web3.
Falta de libertad para creadores en plataformas Web2.
¿Cómo funciona TRON?
Utiliza un modelo de consenso llamado DPoS (Delegated Proof of Stake), con 27 superrepresentantes que producen bloques.
Es capaz de procesar más de 2.000 transacciones por segundo, mucho más que Ethereum en su versión L1.
Su estructura modular permite que proyectos se integren fácilmente en la red.
Usa dos tipos de tokens principales:
TRX: el token nativo.
TRC-10 / TRC-20: estándares de tokens que permiten crear nuevas criptos o stablecoins.
Token TRX: ¿Cuál es su función?
Se usa para pagar tarifas de transacción.
Se bloquea (staking) para votar a los superrepresentantes.
Sirve como “combustible” para contratos inteligentes.
Es un token de gobernanza y utilidad dentro de todo el ecosistema TRON.
Suministro total: 100 mil millones de TRX (ya emitidos en su mayoría).
Hitos clave en la historia de TRON
2017: Nace TRON y lanza su whitepaper.
2018: TRON se independiza de Ethereum y lanza su mainnet.
2018: Compra de BitTorrent, la red P2P más usada del mundo.
2019: Lanzamiento de la BitTorrent Token (BTT) en TRON.
2020-2021: Explosión de DeFi y crecimiento masivo del uso de USDT en TRON.
2022: Lanza USDD, su propia stablecoin algorítmica.
2023-2025: TRON se convierte en la blockchain con más transacciones diarias y mayor volumen de USDT en circulación.
Controversias y críticas
Whitepaper copiado: fue acusado de plagio en sus inicios.
Centralización: solo 27 validadores y Justin Sun sigue teniendo gran influencia.
Relación con proyectos opacos: TRON ha sido criticada por alojar muchos proyectos “de alto riesgo”.
Sun bajo lupa: ha sido investigado por reguladores en varios países.
Pero pese a todo esto… TRON sigue funcionando, creciendo y generando volumen.
¿Por qué TRON sigue siendo relevante?
Porque:
Funciona muy bien para pagos rápidos y baratos.
Tiene un ecosistema muy activo, sobre todo en Asia.
USDT en TRON es una de las vías más usadas para mover dinero dentro del mundo cripto.
Ha sabido reinventarse, incluso en medio de la polémica.
Conclusión
TRON es la blockchain que no se rinde. Puede no ser la más “pura” ni la más descentralizada, pero cumple su función: alta velocidad, bajo coste y casos de uso reales.
Una red a la que seguirle el rastro si te interesa el impacto real de las cripto… más allá del discurso maximalista.



















Comentarios