NFT: Qué son, cómo funcionan y por qué están revolucionando el mundo digital
- Oscar J. Fernández

- 24 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 jul
Seguramente hayas oído hablar de los NFTs, esas cosas raras que se venden por millones en internet, ¿verdad? Pero no es solo hype: los NFTs (Tokens No Fungibles) son una tecnología que está cambiando la forma en que pensamos la propiedad digital. Desde arte digital hasta videojuegos, están creando nuevas oportunidades y retos en el mundo online. Vamos a explicarlo con calma y ejemplos, para que te quede claro qué son, cómo funcionan y por qué importan.

Conceptos clave y definiciones
Token No Fungible (NFT): Piensa en un billete de 10 euros. Ese billete es igual a cualquier otro billete de 10 euros; puedes cambiarlos sin problema porque son idénticos. Eso es un activo fungible. Ahora, imagina una obra de arte original, como una pintura única de Picasso. No puedes intercambiarla por otra porque cada obra es única y tiene un valor distinto. Eso es un activo no fungible. Un NFT es como esa obra de arte pero en versión digital: es un certificado digital que dice que tú eres el dueño único de ese archivo, sea una imagen, un vídeo o cualquier otro formato digital.
Blockchain: Es como un libro contable digital que nadie puede borrar ni modificar a escondidas. Todos pueden ver las transacciones y comprobar quién es el dueño de cada NFT. Esto hace que la propiedad digital sea segura y confiable.
Metadatos: Son los datos que describen al NFT: quién lo creó, cuándo, una descripción, y dónde está el archivo digital que representa (por ejemplo, la imagen de una obra).
Funcionamiento técnico
Los NFTs se crean usando blockchains que pueden ejecutar “contratos inteligentes” — programas automáticos que se ejecutan en la blockchain. La más común es Ethereum, pero hay otras como Binance Smart Chain o Solana.
¿Cómo funciona?
Minting (acuñación): El creador sube el archivo digital (por ejemplo, una imagen) y crea un NFT en la blockchain. Este NFT es un token único con un identificador propio.
Propiedad: El NFT queda registrado en la blockchain como propiedad de una dirección digital (tu wallet). Solo tú controlas esa wallet y por tanto el NFT.
Transferencia: Puedes vender o regalar tu NFT a otra persona, y la blockchain registra ese cambio de dueño para siempre.
Ejemplo: Imagina que tienes una foto espectacular que hiciste y quieres venderla como NFT. La “acuñas” en la blockchain, y ahora tienes un certificado digital que dice “esta foto es tuya”. Si alguien quiere comprarla, paga y la propiedad cambia en la blockchain, con todo el mundo pudiendo verificar que eres el dueño legítimo.
Aplicaciones y casos de uso
Arte digital: Artistas pueden vender sus obras directamente sin intermediarios, y el comprador tiene la prueba única de propiedad. Por ejemplo, el artista Beeple vendió un NFT por 69 millones de dólares en una subasta.
Videojuegos: Imagínate comprar una espada única para tu personaje en un juego, y que esa espada puedas venderla o usarla en otro juego compatible. Eso ya está pasando con NFTs.
Coleccionables: Como cartas digitales o cromos, que son únicos y pueden aumentar de valor.
Propiedad intelectual: Registrar licencias, patentes o certificaciones digitales.
Eventos y tickets: Comprar entradas para conciertos o conferencias que sean NFTs, evitando falsificaciones.
Ventajas y limitaciones
Ventajas:
Certifica que eres el dueño único de algo digital, algo que antes era difícil de demostrar.
Permite a los creadores ganar dinero directamente y controlar sus obras.
Es transparente y seguro porque todo está registrado en la blockchain.
Limitaciones:
En algunas blockchains, las transacciones cuestan dinero (gas fees), y a veces son caras.
Aunque el NFT certifica propiedad, el archivo digital (como una imagen) puede copiarse fácilmente; lo que importa es el certificado, no la copia.
Problemas legales y regulatorios aún en desarrollo.
Algunos blockchains consumen mucha energía, aunque eso está cambiando con nuevas tecnologías.
Futuro y tendencias
Los NFTs van más allá del arte: se integrarán en el metaverso (mundos virtuales), videojuegos, identidades digitales y finanzas descentralizadas (DeFi). Veremos NFTs que cambian con el tiempo (dinámicos) y la posibilidad de usarlos entre diferentes blockchains. Además, con blockchains más rápidas y ecológicas, será más barato y accesible para todos.
Conclusión
Los NFTs son mucho más que un fenómeno pasajero. Son la clave para que la propiedad digital tenga sentido en un mundo cada vez más online y descentralizado. Entenderlos te prepara para no quedarte atrás en esta revolución digital.



















Comentarios