HEDERA (HBAR): La red empresarial que no es blockchain, pero quiere cambiar el juego
- Oscar J. Fernández

- 24 jul
- 3 Min. de lectura

¿Qué es Hedera (HBAR)?
Hedera no es una blockchain. Sí, has leído bien. Es una red de contabilidad distribuida (DLT) basada en el algoritmo Hashgraph, una tecnología alternativa que promete más velocidad, eficiencia y seguridad que las blockchains tradicionales.
El objetivo de Hedera es ser la infraestructura de confianza para Internet, ofreciendo servicios como contratos inteligentes, tokens, pagos y almacenamiento de archivos... pero más rápido, barato y escalable.
¿Quién creó Hedera y cuándo?
Hedera fue fundada en 2018 por Leemon Baird (el inventor del algoritmo Hashgraph) y Mance Harmon, dos veteranos de la ciberseguridad.
Ambos fundaron la empresa Swirlds Inc., que controla inicialmente la tecnología, y luego crearon la Hedera Hashgraph Council: un consejo de gobierno formado por empresas gigantes como Google, IBM, Boeing, LG, Deutsche Telekom o Ubisoft, entre otros.
Sí, esto ya suena diferente al espíritu cypherpunk… pero también apunta a una adopción empresarial muy seria.
¿Para qué sirve Hedera?
Hedera permite:
Ejecutar contratos inteligentes.
Crear y transferir tokens (fungibles y no fungibles).
Hacer pagos rápidos y económicos con HBAR.
Almacenar archivos con timestamp verificable.
Registrar eventos y auditorías inmutables.
Su foco está en empresas, gobiernos e instituciones que necesitan una DLT con garantías de rendimiento, legalidad y soporte corporativo.
¿Qué problemas soluciona?
Escalabilidad: Hedera puede procesar miles de transacciones por segundo.
Bajo coste: comisiones fijas y ridículas comparadas con Ethereum.
Rapidez: transacciones finales en segundos.
Gobernanza transparente: el consejo de 39 miembros rotativos toma las decisiones.
Sostenibilidad energética: Hashgraph consume mucho menos que una blockchain tradicional.
¿Y cómo funciona exactamente?
Usa Hashgraph, un algoritmo basado en el mecanismo de "gossip about gossip" (los nodos se chivan unos a otros) y virtual voting (votaciones simuladas en base a la información compartida).El resultado: consenso rápido, seguro y sin necesidad de mineros ni validadores intensivos.
Además, la red es asíncrona bizantina tolerante a fallos (ABFT), lo cual es uno de los niveles más altos de seguridad teórica.
Token HBAR: ¿Qué rol cumple?
Se utiliza para pagar tasas de red.
Se usa como colateral o recurso en apps construidas sobre Hedera.
Sirve para incentivar el buen comportamiento de los nodos.
También es un activo especulativo con potencial de crecimiento, claro.
Suministro total: 50.000 millones de HBAR (emisión fija y conocida).
Evolución e hitos importantes
2018: Nace Hedera Hashgraph.
2019: Lanzamiento de la red principal.
2020: Ingresan IBM, Google y otros gigantes al consejo.
2021: Expansión de casos de uso: sector salud, trazabilidad, NFT y pagos institucionales.
2023: Integración con metaversos y apps industriales.
2024-2025: Hedera se consolida como la red más usada por organismos oficiales en América Latina y Asia para registros digitales.
¿Está centralizado?
Depende de a quién preguntes.
A favor: el modelo de gobernanza con empresas rotativas evita monopolios o forks caóticos.
En contra: aún no es 100% abierta, y la comunidad cripto más purista desconfía de la cercanía con grandes corporaciones.
Hedera es lo más “institucional-friendly” que verás sin dejar de ser descentralizada, aunque su descentralización es “gobernada”, no salvaje.
Conclusión
Hedera es como el “IBM de las criptos”: pulcra, seria, corporativa, eficiente.No es la moneda favorita para los maximalistas de Bitcoin, pero sí la preferida por empresas que quieren adoptar Web3 sin dramas.
¿Será el futuro de la infraestructura digital? Tal vez no para todos… pero sí para muchos. Y eso la convierte en un proyecto que merece tu radar (y tu análisis).
¿Te mola este enfoque tecnológico serio pero revolucionario?
No te pierdas el resto de nuestras guías y dossiers en Criptobrokers.com



















Comentarios