Estados Unidos regula las stablecoins y define los criptoactivos: GENIUS Act firmado y CLARITY Act avanza
- Oscar J. Fernández

- 24 jul
- 2 Min. de lectura

Contexto y estado actual GENIUS Act: regulación de stablecoins
El GENIUS Act ha sido aprobado por ambas cámaras del Congreso y firmado por el presidente estadounidense, convirtiéndose oficialmente en ley. Esta legislación establece un marco regulador claro para las stablecoins:
Las stablecoins deben estar respaldadas en una proporción 1:1 con activos líquidos, como dólares estadounidenses o bonos del Tesoro.
Requiere auditorías mensuales independientes y transparencia en las reservas.
Permite la emisión de stablecoins por bancos tradicionales, cooperativas de crédito y entidades no bancarias autorizadas, siempre bajo supervisión regulatoria federal y/o estatal.
Esto representa un paso crucial para brindar legitimidad y confianza en el uso de stablecoins tanto por consumidores como por empresas.
CLARITY Act: definición legal de los criptoactivos
El CLARITY Act (siglas de “Crypto Legal Accountability for Regulatory Transparency and Innovation”) fue aprobado por la Cámara de Representantes y actualmente avanza en el Senado.
Este proyecto de ley propone:
Establecer una clasificación clara entre tokens como commodities (materias primas, regulados por la CFTC) y securities (valores, regulados por la SEC).
Atribuir jurisdicción y normativas específicas a cada categoría de activo digital.
Introducir una figura legal para tokens “ancilares”, utilizados dentro de redes blockchain sin representar acciones, propiedad o promesas de rendimiento financiero directo.
Se busca con ello terminar con la ambigüedad legal que ha dificultado el desarrollo del ecosistema cripto en Estados Unidos.
Impacto principal
1. Claridad regulatoria
Ambas leyes aportan certidumbre legal y reducen el riesgo jurídico para proyectos de blockchain, exchanges, desarrolladores e inversores.
2. Impulso institucional
La claridad normativa podría acelerar la entrada de actores institucionales, como fondos de inversión, bancos y aseguradoras, al ecosistema cripto estadounidense.
3. Oportunidades para stablecoins
El GENIUS Act abre la puerta a que bancos tradicionales y grandes empresas tecnológicas emitan stablecoins de manera regulada y transparente, lo cual podría transformar la forma en que se realizan pagos digitales y se gestionan reservas de valor.
Retos y críticas
Algunos expertos advierten que las leyes podrían dejar fuera a tokens ya existentes que no se ajusten fácilmente a las nuevas definiciones.
Existe preocupación sobre la concentración de poder en plataformas aprobadas y la posible marginación de proyectos descentralizados o más innovadores.
Desde ciertos sectores políticos se exige un mayor foco en la protección al inversor minorista y la prevención de conflictos de interés.
¿Qué podemos esperar?
Área | Próximos pasos |
CLARITY Act | Deberá ser aprobado por el Senado para convertirse en ley. Se espera debate sobre definiciones clave y cómo tratar casos limítrofes. |
Aplicación efectiva | Las agencias regulatorias como la SEC y la CFTC deberán coordinarse para implementar e interpretar las nuevas directrices. |
Desarrollo del sector | Es probable que surjan nuevos productos regulados (como ETFs o stablecoins bancarias) y que los proyectos cripto ajusten sus estructuras legales. |
Conclusión
La aprobación del GENIUS Act y el avance del CLARITY Act representan un punto de inflexión en la regulación de activos digitales en Estados Unidos. Se espera que:
Aumenten la transparencia y la seguridad jurídica,
Faciliten la adopción institucional y corporativa,
Estimulen la innovación bajo un marco regulado.
Aunque aún queda camino por recorrer, estas leyes sientan las bases de una nueva etapa más madura y profesionalizada para el ecosistema cripto estadounidense.



















Comentarios