Criptoscams: cómo detectar y evitar estafas en el mundo cripto
- Oscar J. Fernández

- 25 jul
- 3 Min. de lectura
El mundo de las criptomonedas es apasionante: descentralización, innovación, libertad financiera… pero también es terreno fértil para los estafadores.Desde esquemas piramidales hasta presales fantasmas, los scams cripto han costado miles de millones a inversores de todo el mundo.En este post te explico qué tipos de estafas existen, cómo reconocerlas y —sobre todo— cómo protegerte sin renunciar al potencial del ecosistema cripto.

¿Qué es un SCAM?
En el contexto cripto, un scam es cualquier proyecto, plataforma, o persona que utiliza engaños para quedarse con tu dinero o tus criptos.Y lo hacen con páginas web aparentemente profesionales, documentos técnicos llenos de palabras de moda, y promesas de beneficios ridículos.
Ejemplo real:“Invierte 500 € y gana 5.000 € en 7 días gracias a nuestro bot de trading con IA”.Resultado: desaparecen con tu dinero, sin dejar rastro.
Tipos más comunes de SCAMs cripto
1. Rug Pull (tirón de alfombra)
Ocurre cuando un proyecto recibe fondos (normalmente en una preventa/Presale) y los creadores desaparecen con el dinero. El token se queda sin liquidez y se vuelve inútil.
Ejemplo: Compras tokens de un nuevo proyecto DeFi que promete revolucionar los pagos. A los pocos días, la web desaparece y el token vale 0.
2. Phishing
Te envían enlaces falsos por redes sociales, email o anuncios, suplantando plataformas legítimas como MetaMask, Binance o Trust Wallet. El objetivo es robarte tu seed phrase o claves privadas.
Ejemplo: Un sitio que se parece a metamask.io, pero es metamask-login.co. Si introduces tu semilla allí, perdiste tus fondos.
3. Fake Presales / Airdrops
Prometen tokens gratuitos o preventas “limitadas”, pero te piden conectar tu wallet… y después hacen un drain (drenado) de tus fondos.
Ejemplo: Proyecto en Twitter que dice “Reclama tu airdrop antes del lunes”. El contrato inteligente tiene una función oculta que transfiere tus tokens.
4. Soporte falso o estafas en Discord/Telegram
Te escriben haciéndose pasar por el soporte técnico de una app o wallet. Te piden acceso remoto a tu dispositivo o tu seed phrase.
Regla de oro: Ningún soporte legítimo te pedirá tu seed phrase. Jamás.
5. Pump & Dump coordinado
Grupos organizados compran un token poco líquido, lo inflan artificialmente con hype, y cuando tú compras… ellos venden todo. Tú te quedas con la bajada.
Ejemplo: Un grupo en Telegram te promete "ganancias seguras" en un token que “va a explotar”. Cuando entras, ya es tarde.
6. Bots en redes sociales
Responden automáticamente a tweets, comentarios o publicaciones cripto con enlaces falsos a “soporte” o airdrops.A veces incluso copian perfiles verificados (símbolo azul) para parecer oficiales.
¿Cómo detectar un scam? 15 señales de alerta
⚠️ Red Flag | Explicación |
🚫 Web sin identidad clara | No hay equipo visible, sin LinkedIn ni nombres reales. |
🌐 Dominio recién registrado | Muchos scams usan dominios comprados hace semanas o días. |
📣 Promesas exageradas | “100x en 30 días”, “bot de IA infalible” o “sin riesgo”. |
📊 Whitepaper vago | Mucho marketing y cero detalle técnico o realista. |
🧼 Comunidad manipulada | Críticas borradas, sólo opiniones positivas forzadas. |
🔐 No hay contrato verificado | Smart contracts sin código público ni auditoría. |
🤡 Comparaciones ridículas | “Será el nuevo Bitcoin”, “mejor que Ethereum”, etc. |
🧲 Airdrops con conexión forzada | Reclamar tokens = firmar una transacción maliciosa. |
👻 Tokenomics opacos | No sabes cuántos tokens hay ni cómo se distribuyen. |
🎭 Influencers pagados | Promociones en masa sin disclaimers de pago. |
📉 Liquidez bloqueada = 0 | Puedes comprar… pero no vender. |
🔒 Sin KYC / sin registro legal | No hay jurisdicción, empresa o entidad oficial. |
📲 Spam masivo | Bots en redes, mensajes automáticos, anuncios invasivos. |
🤬 Grupo de Telegram cerrado | No se permite hablar o preguntar dudas. |
🧼 El sitio es una copia de otro | Estafas que replican interfaces reales como Uniswap o Ledger. |
¿Cómo protegerte?
Buenas prácticas básicas
Nunca compartas tu seed phrase.
No conectes tu wallet a sitios no verificados.
Investiga antes de invertir. Googlea el nombre del proyecto + “scam” + “review”.
Usa wallets separadas para probar proyectos nuevos.
Confirma siempre la URL exacta en el navegador.
Sospecha de todo lo que parezca demasiado bonito.
Herramientas útiles
https://token.sniffer.com: Para analizar contratos de tokens nuevos.
https://debank.com: Visualiza qué permisos ha dado tu wallet.
https://dappradar.com: Consulta actividad real de DApps y tokens.
https://whois.domaintools.com: Mira cuándo se registró un dominio.
https://rugcheck.xyz: Análisis de riesgo de rug pull en tokens.
Conclusión
Invertir en cripto no es un casino… a menos que entres sin investigar.El espacio cripto tiene oportunidades increíbles, pero también estafadores muy creativos. Cuanto más te eduques, menos probabilidades tienes de caer en trampas.Y recuerda:
En cripto, no hay soporte que te devuelva tu dinero. Si lo pierdes, lo pierdes.



















Comentarios