top of page
Ancla 1
Ahora que gracias a la anterior guía ya dispones de un conocimiento básico sobre las criptomonedas. Sigamos explorando. Ahora nos toca elegir una cripto y crearnos nuestro primer monedero digital.
1- ¿Qué criptomoneda elegir?
Igual que a la hora de adquirir cualquier cosa o comprar acciones de cualquier empresa indagas un poco sobre quién es y lo que hace, a la hora de adquirir/invertir en criptomonedas es esencial conocer los atributos que las hacen distintas al resto. Para las personas recién llegadas al ecosistema blockchain, desde Criptobrokers.com les recomendaríamos que las criptomonedas que elijan sea Bitcoin, Ethereum o Litecoin, 3 de los grandes del sector. Protocolos sólidos y estables con ya un recorrido.
Aún así, primero adquirirémos Bitcoin y después con esos Bitcoin adquiriremos los demás

Además, hemos comprobado en los últimos meses cómo la especulación ha desinflado el valor de mercado de muchas criptodivisas pequeñas con caídas superiores al 50% desde que empezó el año. Por eso recomendamos rehuir de las especulativas y a corto plazo y apostar por monedas que, en condiciones normales, mantendrán e incrementarán su valor a largo plazo por sus fundamentos, no por burbujas.
Dicho esto, elijamos un buen monedero para adquirir nuestras criptomonedas para empezar:
Ancla 2
2 -¿Crear un monedero de Criptomonedas?

A la hora de almacenar nuestras criptomonedas debemos tener en cuenta qué tipo de monedero utilizaremos. (Si, hay varios tipos de monederos digitales, aunque todos se basan en lo mismo, lo que los diferencia es el nivel de seguridad de cada uno.)
Los mas comúnmente usados son los monederos web.
​
*Recuerda: Aunque tengamos nuestro monedero principal, en infinidad de plataformas y portales que nos vayamos encontrando por el mundo de las criptomonedas nos darán la opción de crearnos monederos con ellos. No serán igual de seguros pero te serán muy útiles para enviar pocas cantidades de criptomonedas
- Monederos de Software: Estos monederos se instalan en un ordenador o portátil convencional y te permiten guardar en el tus cripto. Cada criptomoneda tiene su propio programa y todos te permiten almacenar su criptomoneda de manera local. Las tienes y respaldas tú. Si se rompe el ordenador se perderían las criptomonedas.
​
- Monederos Web: Estos monederos web están respaldados por terceras empresas las cuales ofrecen, además de almacenar tus criptomonedas en los monederos creados con ellos, infinidad de opciones más para manejar nuestras criptomonedas. Son de una seguridad bastante alta ya que esas empresas tienen un gran respaldo e infraestructuras capaces de mantener tus cripto seguras. Relación seguridad/funciones son las más escogidas. Seguridad Media.
​
- Monederos Fríos:
Se les denomina, a grosso modo, a los monederos de criptomonedas que no están conectado a internet permanentemente. USB, hoja de papel donde tienes tus claves apuntadas, .. Su seguridad es bastante alta ya que no perderás tus cripto mientras no pierdas el USB o la hoja de papel en donde irían tu cuenta y tus claves.

Es hora de elegir un monedero para guardar nuestras monedas digitales, obviamente este monedero también es totalmente digital. Con el dinero digital cambian cosas, aunque es bastante similar. Un monedero de criptomonedas lo forman 2 partes:
​
- Dirección del monedero: (Pública) formado por números y letras en mayúsculas y minúsculas. Esa es tu dirección del monedero que te servirá para recibir tus Bitcoin, similar a tu número de cuenta. Esta dirección podrás compartirla sin miedo con quien quieras puesto que solo podrían enviar dinero, no sacarlo o utilizarlo, tranquilidad. Además, tendrás un QR conectado a tu monedero. Se utiliza para escanearlo con el móvil con las diferentes aplicaciones de criptomonedas para enviar dinero mas cómodo sin la necesidad de escribir el numero de cuenta. Digamos que, el numero de cuenta va dentro del QR.
​
- Dirección privada o Private Key: Esta dirección mas larga que la dirección del monedero, a grosso modo, sería tu PIN MAESTRO. Esa clave de acceso únicamente lo tendrás tú ya que te da acceso a la cuenta en si. Como nota decir que no será tu PIN de acceso diario, será tu PIN Maestro de emergencia. NUNCA LO PIERDAS. PERDERLO ES PERDER LA CUENTA. (En diferentes plataformas este numero secreto está formado por 12 palabras )

Hasta el momento estábamos acostumbrados a los bancos, grandes instituciones que emitían el dinero y los servicios alrededor de el. Con las criptomonedas, las empresas digitales ya no controlan su emisión pero si siguen dando servicios alrededor de ellas.
Igual que, elijes un banco u otro según las condiciones y la seguridad que te transmiten, ahora elegirás también de entre un gran abanico de "Criptobancos" llamados Exchanges o casas de cambio.
Para nuestro primer inicio con las criptomonedas criptobrokers recomienda 2 grandes monederos web, elegidos por su seguridad, sus opciones y su fácil manejo: Coinbase, por la calidad de su plataforma, su interfaz y las mas de 20 criptomonedas que acepta, y Blockchain.com, una de las plataformas más antiguas de Bitcoin, aunque su interfaz no es tan intuitiva como Coinbase, sus funciones son excelentes. Además tenéis otras opciones
​
COINBASE
BLOCKCHAIN.COM

Es uno de los servicios de referencia que facilitan la compraventa de criptomonedas a los usuarios que no tienen experiencia. Sirve tanto como monedero virtual en el que almacenar tus criptomonedas como una plataforma de compraventa en la que poder adquirir nuevas.
La plataforma tiene su sede en San Francisco, California, y fue fundada en 2012 por Brian Armstrong y Fred Ehrsam. Uno de sus principales inversores ha sido BBVA con su programa BBVA Ventures, y en julio del 2019 aseguraron tener 30 millones de usuarios en su plataforma.
Es uno de los servicios de mayor antigüedad del ecosistema bitcoin. Blockchain.com (antes Blockhain.info) es un servicio de exploración de bloques de Bitcoin, así como un monedero de criptomonedas y un intercambio de criptomonedas que admite Bitcoin, Bitcoin Cash y Ethereum entre otras. También proporcionan gráficos de datos de Bitcoin, estadísticas e información de mercado.
​
Con sede en Luxemburgo

bottom of page